La dimensión de los espacios

Siguiendo con los esquemas de análisis planteados, en este caso hemos escogido un espacio singular de cada una de las obras: el patio de Arrayanes de la Alhambra y el patio de entrada al cubo del pabellón de la Expo 92, en los que veremos que aspectos pudieron influir en la creación del pabellón.
Como primer esquema, hemos puesto en comparación igualando proporciones las plantas y alzados de ambos espacios. 


Viendo ambos dibujos, se puede apreciar las referencias tomadas de la Alhambra para la Expo en varios aspectos, como por ejemplo en un gran volumen central precedido por una o varias láminas de agua. Otra característica importante es el acceso al gran volumen, marcado en ambos casos por una gran entrada, así como la aparición de una cierta composición de huecos en fachada hacia la parte superior. Sin embargo, quitando estos puntos perceptibles a simple vista, aparecen también otros temas de cierto carácter más complejo en los que el pabellón se desliga de su relación con la Alhambra. Estos puntos visibles también en los dibujos, serían el tema de acceso al espacio de patio, en el caso del patio de Arrayanes se realiza a través de una construcción anexa (capilla del Palacio de Carlos V), por lo que el espacio entre ambos aparece reducido, en el caso del pabellón el espacio anterior al patio es un espacio amplio para realizar la transición desde otras zonas hasta el patio. Otro aspecto a destacar sería el perímetro, en ambos casos cerrados con volúmenes más bajos, pero observando la planta vemos que en el caso del primero están ligados y abiertos directamente al espacio de patio, realizando como una transición continua entre el interior y el exterior en el que casi el patio adopta una dimensión mayor con esa continuidad, sin embargo en el pabellón eso ya no aparece, si no que hacia los laterales aparecen unas entradas de acceso a otras estancias que aparentan ser como pequeños patios de transición a otras zonas del pabellón, buscando en este caso el ir recorriendo y enlazando unos espacios con otros. En la fachada otro aspecto que no se aprecia en el caso del pabellón es la modulación que la regula, que en el caso del patio de Arrayanes sirve también para la  creación de unos espacios asoportalados cubiertos en planta baja, siguiendo con la relación de espacios exteriores y espacios interiores de las construcciones laterales, espacios de los que prescinde el pabellón.      
Vemos que la relación entre ambas obras no era tan clara como en un principio. Los siguientes dibujos pretender dar a entender esa diferenciación entre ambas a través de la escala y de las dimensiones reales de cada una.